Ortopédica Reconstructiva Infantil
La Cirugía Ortopédica Reconstructiva Infantil es una sub-especialidad de la Ortopedia y Traumatología dedicada al diagnóstico y tratamiento de las deformidades congénitas, del desarrollo o adquiridas que afectan el aparato locomotor en niños y adolescentes.
En esta profesión se integran conceptos y herramientas de “ortopedia infantil tradicional” y de “ortopedia reconstructiva moderna”, por lo que se ofrecen soluciones con fundamento científico con la intención de recuperar el movimiento y la funcionalidad de las extremidades.
Gracias a los avances en el conocimiento de la biomecánica, se han implementado técnicas más precisas para analizar y corregir las deformidades complejas, tomando en cuenta la experticia médica y los parámetros geométricos. Por otro lado, las técnicas de corrección progresiva, el crecimiento guiado, los abordajes mínimamente invasivos y el respeto a la vascularización de los tejidos, han mejorando los resultados post-operatorios.
La Cirugía Ortopédica Reconstructiva Infantil es una especialidad relativamente nueva que ofrece soluciones ante enfermedades y deformidades incapacitantes. Estas patologías “individualmente son poco frecuentes”, pero son tantas las alteraciones que juntas crean un grupo de pacientes importante, quienes frecuentemente desconocen que existen alternativas para mejorar su funcionalidad.
Existe aun el paradigma de que los niños presentan pocas deformidades y que la ortopedia infantil es una especialidad de “Botitas” y aparatos correctores. Nada más alejado de la realidad. Lamentablemente esta idea se arraigó en muchos países por lo que se han quedado atrás en los grades avances y en el ofrecimiento de soluciones. Muchas de estas patologías se pueden prevenir con sistemas de pesquisa temprana y otras con cirugías bien indicadas y planificadas.
El conocimiento profundo del desarrollo de las extremidades, nos da una oportunidad de corregir deformidades con técnicas de “crecimiento guiado”, término que se le ha dado a la manipulación de las placas de crecimiento y obligarlas a crecer en la dirección que lleve a la alineación correcta mediante cirugías de incisiones mínimas y de riesgos disminuidos.
En los últimos años la industria ortopédica, se ha fijado en el potencial que existe en la ortopedia infantil y ya existen compañías dedicadas exclusivamente a la ortopedia pediátrica, lo que ha aumentado nuestras posibilidades de corregir quirúrgicamente patologías donde no existían materiales de fijación ósea específicos para ciertas enfermedades. Un ejemplo de esto es la Osteogénesis Imperfecta, enfermedad que se hereda y los niños quienes la padecen tienen huesos sumamente frágiles y no existía un sistema de fijación ósea para estos huesos de densidad diferente a la de los niños normales.
El Dr. François Fassier de Montreal, diseñó un sistema (clavo telescópico de Fassier-Duval®) para estos niños y es producido por una empresa dedicada únicamente al diseño y fabricación de productos ortopédicos pediátricos. Esta respuesta de la industria facilitó al autor (Dr. Miguel Ángel Galbán G.) y al Dr. José Parra de Madrid, llevar a la realidad uno de sus diseños, el clavo GAP®, este sistema de enclavado intramedular permite fijar huesos frágiles de pacientes de huesos pequeños en edad adolescente o en la adultez con Osteogénesis Imperfecta y se está colocando con éxito en varios países del mundo.
Otro buen ejemplo son los adelantos en la reconstrucción de extremidades deficientes de forma congénita y ausencia de segmentos de los miembros o ausencia de estos. Niños que nacen con deformidad grave de uno o ambos miembros inferiores, por una patología denominada Deficiencia Femoral Focal Proximal y acortamiento de la longitud de esa extremidad, solían ser amputados; pero hoy día existen técnicas para reconstruir la extremidad y mejorar la función y la marcha.
La inversión de la industria en los diseños de aparatos para alargamiento óseo, ha permitido que se puedan compensar deficiencias antes impensables.
También es importante resaltar en esta propuesta el nivel de actualización. Los constantes adelantos en las especialidades médicas obligan al profesional interesado a estar actualizado y a inmiscuirse como protagonista en la ciencia, mediante la:
1. Participación en investigaciones científicas
2. Publicación de estas investigaciones científicas
3. Participación en congresos y cursos
4. Docencia
Misión
Ofrecer soluciones a alteraciones del sistema músculo-esquelético infantil, utilizando métodos de diagnósticos y tratamientos médico-quirúrgicos actualizados.
Formar nuevos especialistas en esta área.
Ser un grupo médico reconocido en la especialidad a nivel nacional e internacionalmente como proveedor de soluciones y alternativas para pacientes con defectos y enfermedades ortopédicas pediátricas.
Dr. Miguel A. Galbán G.